- 
LA POLÍTICA GENERAL DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE TALAVERA DE LA REINA, QUE INTEGRA SU COMPROMISO CON LA CALIDAD, LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE, ES ACORDE CON: NUESTRA MISIÓN: Ofrecer una atención sanitaria pública orientada al paciente, moderna y eficiente, que se caracteriza: • por la humanización de la asistencia sanitaria, • por la asistencia sanitaria integrada e integral de los pacientes, • por la calidad científico técnica y percibida del servicio global, • por la precisión, seguridad y agilidad en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, • por la atención personalizada, la confidencialidad de las personas, la accesibilidad y el confort, • por la participación e implicación de los profesionales, • por la participación y colaboración social y ciudadana, • por la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos. NUESTRA VISIÓN: Convertirnos en un servicio público sanitario de referencia y altamente valorado, que incorpore modelos de gestión y excelencia, estrategias de innovación y nuevas tecnologías, con el fin de conseguir la mayor satisfacción social, de nuestros pacientes y profesionales, y la máxima eficiencia en la gestión de los recursos y respeto al medioambiente, todo ello en aras de la humanización de la asistencia. NUESTROS VALORES: • Equidad • Eficiencia • Humanización de la asistencia • Continuidad asistencial • Accesibilidad • Seguridad del Paciente • Solidaridad • Transparencia • Sostenibilidad • Calidad científico-técnica • Calidad percibida y satisfacción de los usuarios • Implicación de los profesionales Y MANIFIESTA A SU VEZ LOS SIGUIENTES COMPROMISOS: • Cumplir con los requisitos, la revisión periódica y la mejora continua de los sistemas de gestión de la calidad, de accesibilidad universal y de riesgos clínicos. • Cumplir con la legislación y las regulaciones aplicables respecto a la calidad, a la seguridad de los pacientes y a su accesibilidad, así como con los criterios DALCO de Deambulación, Aprehensión, Localización y Comunicación. • Determinar indicadores para medir los resultados de la gestión de los riesgos derivados de la asistencia sanitaria. • Fomentar la cultura de la calidad y la seguridad del paciente, así como la mejora del conocimiento de los profesionales sobre la gestión de riesgos y sus procesos. • Facilitar la notificación interna de incidentes, manteniendo siempre la confidencialidad del proceso. • Implicar a usuarios y pacientes, que son el objetivo fundamental de nuestra institución. Actualizado a fecha de 20 de mayo de 2019 




